jueves, 10 de marzo de 2011

Características del Proyecto Educativo Regional

  • Es una propuesta de Proyecto Educativo Regional, que debe ser sometido a consulta para obtener el consenso correspondiente, ya que se pretende que sea un documento fruto de la construcción social. La elaboración de la propuesta estuvo a cargo del CIPER(comité impulsor del proyecto educativo regional), y estuvo integrado por: gobierno local, gobierno regional, CARE-PERU, DREA, CONAM, mesa de concertación de lucha contra la pobreza, otras instituciones públicas y privadas. 
  • La elaboración de la propuesta tuvo el apoyo, el seguimiento y la motivación de: Consejo Nacional de Educación, el MINEDU, Cooperación Alemana(PROEDUCA-GTZ).
  • Esta propuesta se construyó en base a documentos referentes como: Conferencia mundial sobre educación para todos de Jomtiem, el informe a la UNESCO de la Conferencia Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, entre otros.
  • La metodología seguida en su elaboración parte por definir una visión, realiza diagnósticos sobre aspectos definidos, formula objetivos y resultados en base a lo encontrado en el diagnóstico, formula políticas educativas a fin de concretarlos. finalmente hace un llamado al gobierno regional para que someta a consulta y legitimación social la propuesta.
  • La visión de esta propuesta de proyecto es: "Todas las personas en Ancash cuentan con una educacion liberadora, productiva y de calidad que los forma para la integración y convivencia intercultural y el desarrollo humano sostenible de la región y del país"
  • Contiene siete ejes estratégicos: Aprendizajes significativos y pertinentes; Equidad con inclusión y calidez; Desempeño docente ético e innovador; Gestión educativa concreta de calidad; Protección ambiental y desarrollo sostenible; Identidad, interculturalidad, bilingüismo en la diversidad y Educación superior competitiva promotora del desarrollo.